Mapa de sombras

Con el movimiento expositivo ralentizado en museos y centros de arte, es de agradecer que algunas galerías se lancen a presentarnos proyectos curatoriales. Y más aún cuando tienen ambición conceptual y traspasan físicamente los límites del espacio galerístico, ya que Broken Line, comisariada por los artistas Beatriz Lecuona y Óscar Hernández, se presentó antes que aquí y con diferentes obras de la mayoría de los artistas en el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife. Una circunstancia muy acorde con el argumento de la muestra, que aborda las inflexiones de los mapas, los lugares y las fronteras desde contextos periféricos y con pasado […]

Inma Herrera, la piel que conoce

¿Se ajusta el grabado calcográfico a las prácticas artísticas contemporáneas? He aquí una demostración de que no hay soporte o herramienta que no pueda ponerse al día. En el trabajo que ahora expone Inma Herrera (Madrid, 1986), continuación del iniciado en 2017 en la Academia de España en Roma, esa actualización se fundamenta paradójicamente en una mirada retrospectiva a dos grandes maestros de la estampa, José de Ribera y Giambattista Tiepolo, y de manera más importante en una superación de las convenciones técnicas y de los límites espaciales del medio. La artista, que ha completado estudios en Estocolmo y Helsinki, donde reside y […]

Horror vacui. El año 2020

Hemos contemplado el vacío y nos ha dado miedo. El frenazo en seco impuesto por el coronavirus ha transformado muchos aspectos en los sistemas –institucional, comercial– de las artes visuales, a veces en positivo, pero también ha puesto de relieve la extrema precariedad de los mismos. “Es solo cuestión del tiempo”, rezaba el lema de la primera edición de ARCO dirigida por Maribel López, cuando ya había contagios locales en Madrid. Y, en efecto, dos semanas después de clausurarse, con algo menos de público pero no malos resultados de ventas, nos quedamos sin exposiciones y sin museos. También, claro, sin ferias, […]

Encuentros en lo oscuro

Por fin, con meses pandémicos de retraso, Madrid Destino inaugura su nueva línea de programación de artes visuales en Condeduque, recuperando algo del movimiento expositivo que tuvo en otros tiempos este megacontenedor, antes de que las eternas obras de remodelación y la decisión de dedicarlo sobre todo a las artes escénicas lo dejaran fuera del mapa artístico. Natalia Álvarez Simó, que ha cumplido, tras su polémica designación, un año al frente del centro, ha encomendado la tarea de devolverlo a ese circuito a Javier Martín-Jiménez, hasta hace poco asesor de arte en la Comunidad de Madrid. Esta primera exposición es […]

Angelika Markul, la belleza venenosa

El miedo a las serpientes lo tenemos grabado en el ADN: disponemos, como primates, de un grupo de neuronas especializadas en reconocerlas con mayor rapidez que cualquier otra amenaza. Símbolo primordial de la energía telúrica, encarnan en diversas religiones el principio del mal y/o el principio femenino, enroscándose a diosas de toda calaña. En realidad, hoy no son tan peligrosas. En los Estados Unidos, si bien entre 7.000 y 8.000 personas son mordidas por serpientes venenosas cada año, solo mueren unas cinco, frente a los casi 40.000 fallecimientos por armas de fuego. Eso no impide que se sigan organizando en el […]

La agenda sini(e)stra

Hace unos días escribía sobre una inadmisible injerencia política en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, amenazado por una exposición que celebraría el 75 cumpleaños de Cristóbal Gabarrón y que estaría acompañada de la instalación, a las puertas del Museo Nacional de Escultura, de un monumento conmemorativo del 75 aniversario de la ONU, del mismo artista. El alcalde Óscar Puente compareció ante los medios el mismo día en que publiqué ese artículo y reconoció que sí existía ese proyecto pero que aún no estaba “definido” en qué espacio se montaría. Pero por supuesto que estaba definido: llevan meses haciendo preparativos […]

Gabarrón Corp.

Se venía rumoreando, entre la incredulidad y la consternación, que el Ayuntamiento de Valladolid pretendía imponer una exposición de Cristóbal Gabarrón en el Patio Herreriano. A mediados de julio lo confirmó El Mundo (Diario de Castilla y León) en un artículo que nos informaba además de que el director del museo, Javier Hontoria, se oponía como es más que lógico a la celebración de dicha muestra. A finales de ese mes la alcaldía difundió unas fotografías de un encuentro con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, seguido de una visita al Museo Nacional de Escultura, en […]

Radiografía de un patronato. Museo del Prado

A principios de julio se publicó en el BOE una orden ministerial por la que José Manuel Rodríguez Uribes añadía siete vocales –hacía tiempo que no se nombraban tantos de golpe– al patronato del Museo Nacional del Prado. El Estatuto del museo, que data de 2004 (con modificaciones hasta 2011), configura un patronato particularmente extenso, con hasta cuarenta miembros (el mínimo son veinte), y un doble procedimiento de nombramiento, como veremos. Con las últimas incorporaciones, son ahora treinta. No hace falta que explique la relevancia que tiene o debería tener un patronato en el gobierno de una institución cultural de […]

Radiografía de un patronato. Museo Reina Sofía

“El Real Patronato tiene un Presidente y un Vicepresidente. Serán elegidos por el Pleno entre los vocales designados y nombrados por la persona titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para un mandato de cinco años”. Lo establece muy claramente el Estatuto del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, aprobado en 2013. Sin embargo, el que fuera hasta hace unos días su presidente, Ricardo Martí Fluxá, llevaba solo tres años en el cargo, desde el 28 de marzo de 2017, cuando tres días después de ser nombrado vocal por el ministro Íñigo Méndez de Vigo, el pleno del […]

‘Tableaumanía’ o el arte de vivir en un cuadro

Durante las pasadas semanas, las redes sociales han sido tomadas por cientos de recreaciones de obras célebres que los confinados del mundo entero han hecho en casa, a invitación de diversos museos y con lo que tenían a mano. Recorremos la historia de la práctica de los ‘tableaux vivants’ y su impronta en el arte y el cine, de las fotografías del siglo XIX a los artistas Cindy Sherman, Bill Viola o Cristina Lucas. Aunque el Rijksmuseum, el Getty Museum y el Metropolitan Museum han llevado la batuta, otras instituciones se han unido a la iniciativa, que ha tenido un […]

Sobre la presencia y el lugar del arte

No es lo mismo. En estas semanas de museos cerrados, los esfuerzos de instituciones, empresas y artistas para inundar internet de contenidos culturales palían su ausencia pero nos hacen reflexionar, con urgencia, sobre la presencia y sobre el lugar del arte: sus espacios físicos y su espacio social. Es la larga noche de los museos. Las obras que los habitan no desconocen la soledad: en los festivos y en las horas de cierre descansan de los visitantes que se las comen con la vista y que las envuelven en su húmeda respiración. Algunas dormitan en los almacenes. No pocas han […]

¿Hay alguien ahí?

Estamos solos. Estamos perdidos. La crisis económica asociada al estado de alarma para frenar la Covid 19, que no ha hecho más que empezar, va a arruinar a innumerables trabajadores, empresas y organizaciones en el universo de la cultura. Quien pueda, luchará con sus propios medios –y, si le toca, con una propinilla de alguna administración pública– para no hundirse del todo y retomar la actividad. La eterna precariedad nos hizo fuertes: levantaremos cabeza. Pero, en el terreno de las artes visuales y el patrimonio, nos va a lastrar el desaliento, la constatación de que al Gobierno le preocupa muy poco […]

Arancha Goyeneche. Luz interior

¿Por qué nos atrae lo que brilla? ¿Por qué le otorgamos valor? Desde los orígenes de la humanidad hemos atesorado e intercambiado objetos que resaltan en el entorno natural por su capacidad de reflejar la luz: conchas nacaradas, plumas irisadas, pieles lustrosas, piedras pulidas y transparentes, metales preciosos como el oro y la plata… Se trata de una fascinación que tiene base antropológica y que con el desarrollo de sociedades más complejas se integró en diversos sistemas de creencias en los que la luz es o representa la forma más pura de la divinidad o de la espiritualidad, siendo las […]

Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler

Jorge Fuembuena ha ganado el premio Pilar Citoler 2019. La fotografía  Las últimas luces del zaragozano ha sido galardonada con la décima edición del premio de fotografía contemporánea. Se trata de una impactante fotografía de la plaza de toros de Orihuela, en estado de abandono y cubierta de jaramagos. Una imagen con un gran valor simbólico en el contexto actual de polarizaciones, efervescencia y tensiones sobre identidad y representación nacional. El jurado estaba  compuesto por la coleccionista y creadora de la colección Circa XX, Pilar Citoler, la conservadora del International Center for Photography of New York, Cynthia Young; el fotógrafo José Guerrero […]

Aceleradores de incendios

Como todo el mundo sabe, los gobiernos de todo nivel de la Administración y de todo signo partidista acuden a la fórmula de la “dimisión” para intentar minimizar el coste político y mediático cuando quieren quitarse de en medio a un alto cargo que ha cometido alguna irregularidad y resulta incómodo. Sospecho que Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, le ha abierto la puerta de salida a Fernando Francés, que es todavía –el próximo Consejo de Gobierno, en el que se hará efectivo el cese, tendrá lugar el 29 de agosto– Director General de […]

Arte y percepción

Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la Biblioteca Bidebarrieta. 19–27 de junio, 2019 La organización del espacio nos afecta indudablemente, y nuestra casa, nuestro barrio y nuestras ciudades determinan de alguna forma la persona que hoy por hoy somos. Pero, ¿cómo actúa nuestra percepción frente a estos espacios? ¿Qué determina que una obra de arte o un espacio nos agrade o no? El ciclo de conferencias “Ciencia y arte a pie de calle” abordará esta y otras cuestiones relacionadas con seis expertos de seis áreas de conocimiento diferentes. Arte y ciencia se entrelazarán en este ciclo de conferencias […]

#museoelectoral

Dos legislaturas atrás, en 2011, hice aquí un breve balance de las propuestas de los diversos partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas que estaban a punto de celebrarse, al igual que ahora, justo en vísperas del Día Internacional de los Museos. Titulé el artículo Ponga un museo pío en su programa, por la cantidad de museos de la Semana Santa que anunciaban los contendientes. Es una tendencia, la del museo pío, que se mantiene, pero se consolidan también otras. Para comparar las modalidades más en boga, he querido en esta ocasión hacer una aproximación estadística al asunto. Durante […]

Fernando Francés, sin documentos

(Actualización 06.05.2019, abajo) Tras la publicación en El Cultural, el 15 de abril, de “La flagrante incompatibilidad de Fernando Francés” y, el 23 del mismo mes, del artículo en el que recogíamos las reacciones de las dos asociaciones del sector del arte, de la oposición en el Ayuntamiento de Málaga y de otros licitadores en el concurso, han sucedido cosas muy graves referentes al CAC. El centro de arte está, desde ayer, cerrado. El día 30 llegó a su término el contrato anterior, con Gestión Cultural y Comunicación, y los 22 trabajadores adscritos al CAC no saben qué va a ser de ellos. El nuevo contratista tiene obligación de […]

La flagrante incompatibilidad de Fernando Francés

Fernando Francés es el socio único de Gestión e Inversión El Museo SL. Esta sociedad ha adquirido Gestión Cultural y Comunicación SL, que es la adjudicataria del CAC Málaga y que ha obtenido la mayor puntuación global en la licitación abierta para gestionar el centro de arte en los próximos años. Francés, Secretario General de Innovación Cultural y Museos, incurriría así, según la Ley 3/2005, de 8 de abril, de Incompatibilidades de Altos Cargos de la Administración de la Junta de Andalucía y de Declaración de Actividades, Bienes, Intereses y Retribuciones de Altos Cargos y otros Cargos Públicos, en una flagrante incompatibilidad: Artículo 5 […]

Roberto Polo, galerista fracasado

Hace tres días, Roberto Polo mencionó por primera vez que había cerrado la galería de arte que llevaba su nombre en Bruselas. A su proyecto en Toledo se ha entregado por completo, hasta el punto de trasladar su residencia y cerrar su galería en Bruselas, y considera “un gran honor” estar en la ciudad. “Me he mudado acá y cerré todo, cerré mi casa en Bruselas, cerré mi galería, cerré almacenes, cerré todo. Y me he venido a Toledo a vivir para dedicar el resto de mi vida a este museo”, afirma el coleccionista, que en agosto cumplirá 68 años. […]