políticas culturales

Fundación Banco Santander

Los goles de Catar

Lo de mandar al equipo nacional a Catar para jugar el mundial de fútbol es solo una pequeña parte del deshonor (y no me refiero a su temprana eliminación). Más grave es que nos humillemos en los ámbitos de la más alta representación política y la cultura ante un país en el que no existe la democracia, regido por una monarquía absoluta completamente anacrónica, en el que solo un 10% de la población tiene la nacionalidad –con los privilegios que eso supone–, en el que demasiados trabajadores viven en condiciones de semi-esclavitud, en el que las mujeres deben pedir permiso […]

Príncipes de la burocracia en los museos

En los últimos años se ha producido una renovación generalizada en la dirección de los museos estatales. En lo que va de mes hemos conocido el nombramiento de Rafael Sabio como director del ARQVA (Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena) y de Rosa Becerril como directora del Museo del Greco en Toledo. Además, está pendiente de resolución otra convocatoria, para la dirección del Museo Nacional de Escultura en Valladolid. Estas circunstancias invitan a revisar quiénes dirigen en la actualidad los dieciséis museos que gestiona de manera centralizada el Ministerio de Cultura y Deporte a través de su Subdirección General […]

Desde Rusia con amor

En los pocos días transcurridos desde que Rusia inició la invasión de Ucrania se han puesto ya en marcha sanciones de diversa magnitud. También en el ámbito artístico. De momento, son solo reacciones de individuos o instituciones, pero algunas son significativas. La más contundente: el Hermitage de Ámsterdam ha roto lazos con San Petersburgo (retomaré luego el asunto). E igualmente sonada: los artistas Alexandra Sukhareva y Kirill Savchenkov, junto al comisario (lituano) Raimundas Malašauskas han anunciado que renuncian a representar a Rusia en la Bienal de Venecia. A este respecto, es posible que conozcan ya una información que revela hasta qué medida está sometida al Kremlin […]

Deudas y afectos. El gabinete de los ocultistas

No es exclusivo del Ministerio de Cultura y Deporte, ya lo sabemos. El personal eventual que conforma la cúpula de los departamentos ministeriales se oculta muy cuidadosamente, cuando debería ser una información ofrecida de manera proactiva. Se amparan para no hacerlo en que la Ley 19/2013, de Transparencia limita la obligación de publicar nombres y sueldos a las plazas con categoría de “alto cargo” y a los máximos responsables de las entidades públicas. Los asesores no son considerados altos cargos, a pesar de que tienen “nivel orgánico de Subdirector General” (art. 23.2 del Real Decreto 139/2020) y una remuneración acorde. Es una anomalía democrática y una patada […]

Casi nada que descentralizar

La solicitud de préstamo de la Dama de Elche para llevarla a su población de origen, aparte de haber tenido (supuestamente, dado que ella no lo ha confirmado) como muy lamentable consecuencia la dimisión de la Directora General de Bellas Artes, Lola Jiménez-Blanco, ha puesto de los nervios a demasiados opinadores. Se habla con furor, a favor y en contra, del “federalismo cultural” que propugna el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta. Tengo la impresión de que algunos de los que intervienen en el debate, de uno y otro lado, no conocen bien el actual mapa museístico en España y, sobre […]

Museo menguante

El Museo de Colecciones Reales, que va camino de sustituir a “la obra de El Escorial” como imagen de una tarea que se eterniza, debería estar enfilando su recta final hacia la inauguración. Un prolongado sprint con meta en los últimos días de 2022, según nos prometen, y con muchos tropiezos por las diversas entradas y salidas de actores principales. En noviembre de 2020, tras el adiós –¿despido consensuado?– de José Luis Díez como director del futuro museo, Leticia Ruiz –procedente como él del Museo del Prado– ganó el concurso convocado para sustituirle. Unos meses después, en julio de 2021, la presidenta de […]

Mi palabra es la ley

El pasado 14 de abril, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo (PP), y el alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), dieron una rueda de prensa para anunciar con una antelación muy inhabitual una exposición multisede, Córdoba y el Mediterráneo cristiano. Entre Constantino y Justiniano, que se celebrará entre noviembre de 2022 y marzo de 2023. El objetivo último, declarado, es igualar el éxito que tuvo hace veinte años la muestra El esplendor de los omeyas cordobeses, en Medina Azahara, y así espolear la actividad turística. El alcalde, “ha justificado esta exposición como una forma de buscar el relanzamiento de la cultura en […]

De centro de residencias a barraca de feria

En los últimos días se han comentado mucho los planes de Andrea Levy, Delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, para trasladar Medialab a Matadero (¿a qué espacio?) y llevar a la Serrería Belga obras del Museo de Arte Contemporáneo municipal (ahora en Conde Duque). Una operación que no se ha justificado adecuadamente y que podría suponer la desactivación o al menos el redimensionamiento (a la baja) del centro de investigación. La colección del museo, que se dice contemporáneo, está muy desactualizada y dudo mucho que vaya a ejercer gran atracción del público […]

1

Raíces y ramas de “El árbol de la vida”

Todos los medios se hicieron eco del acto. Los reyes, el ministro de Sanidad, la presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde de la ciudad, la vicealcaldesa, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, la de Obras y Equipamientos, el presidente de la Organización Médica Colegial y los presidentes de diversos consejos generales del sector asistieron el pasado 18 de diciembre a la inauguración de la escultura de Jaume Plensa El árbol de la vida, con la que se rendía homenaje a los sanitarios fallecidos durante la pandemia que todavía nos azota. Todo tenía el aspecto de un relevante […]

La agenda sini(e)stra

Hace unos días escribía sobre una inadmisible injerencia política en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, amenazado por una exposición que celebraría el 75 cumpleaños de Cristóbal Gabarrón y que estaría acompañada de la instalación, a las puertas del Museo Nacional de Escultura, de un monumento conmemorativo del 75 aniversario de la ONU, del mismo artista. El alcalde Óscar Puente compareció ante los medios el mismo día en que publiqué ese artículo y reconoció que sí existía ese proyecto pero que aún no estaba “definido” en qué espacio se montaría. Pero por supuesto que estaba definido: llevan meses haciendo preparativos […]

Gabarrón Corp.

Se venía rumoreando, entre la incredulidad y la consternación, que el Ayuntamiento de Valladolid pretendía imponer una exposición de Cristóbal Gabarrón en el Patio Herreriano. A mediados de julio lo confirmó El Mundo (Diario de Castilla y León) en un artículo que nos informaba además de que el director del museo, Javier Hontoria, se oponía como es más que lógico a la celebración de dicha muestra. A finales de ese mes la alcaldía difundió unas fotografías de un encuentro con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, seguido de una visita al Museo Nacional de Escultura, en […]

Radiografía de un patronato. Museo del Prado

A principios de julio se publicó en el BOE una orden ministerial por la que José Manuel Rodríguez Uribes añadía siete vocales –hacía tiempo que no se nombraban tantos de golpe– al patronato del Museo Nacional del Prado. El Estatuto del museo, que data de 2004 (con modificaciones hasta 2011), configura un patronato particularmente extenso, con hasta cuarenta miembros (el mínimo son veinte), y un doble procedimiento de nombramiento, como veremos. Con las últimas incorporaciones, son ahora treinta. No hace falta que explique la relevancia que tiene o debería tener un patronato en el gobierno de una institución cultural de […]

Radiografía de un patronato. Museo Reina Sofía

“El Real Patronato tiene un Presidente y un Vicepresidente. Serán elegidos por el Pleno entre los vocales designados y nombrados por la persona titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para un mandato de cinco años”. Lo establece muy claramente el Estatuto del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, aprobado en 2013. Sin embargo, el que fuera hasta hace unos días su presidente, Ricardo Martí Fluxá, llevaba solo tres años en el cargo, desde el 28 de marzo de 2017, cuando tres días después de ser nombrado vocal por el ministro Íñigo Méndez de Vigo, el pleno del […]

¿Hay alguien ahí?

Estamos solos. Estamos perdidos. La crisis económica asociada al estado de alarma para frenar la Covid 19, que no ha hecho más que empezar, va a arruinar a innumerables trabajadores, empresas y organizaciones en el universo de la cultura. Quien pueda, luchará con sus propios medios –y, si le toca, con una propinilla de alguna administración pública– para no hundirse del todo y retomar la actividad. La eterna precariedad nos hizo fuertes: levantaremos cabeza. Pero, en el terreno de las artes visuales y el patrimonio, nos va a lastrar el desaliento, la constatación de que al Gobierno le preocupa muy poco […]

Aceleradores de incendios

Como todo el mundo sabe, los gobiernos de todo nivel de la Administración y de todo signo partidista acuden a la fórmula de la “dimisión” para intentar minimizar el coste político y mediático cuando quieren quitarse de en medio a un alto cargo que ha cometido alguna irregularidad y resulta incómodo. Sospecho que Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, le ha abierto la puerta de salida a Fernando Francés, que es todavía –el próximo Consejo de Gobierno, en el que se hará efectivo el cese, tendrá lugar el 29 de agosto– Director General de […]

#museoelectoral

Dos legislaturas atrás, en 2011, hice aquí un breve balance de las propuestas de los diversos partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas que estaban a punto de celebrarse, al igual que ahora, justo en vísperas del Día Internacional de los Museos. Titulé el artículo Ponga un museo pío en su programa, por la cantidad de museos de la Semana Santa que anunciaban los contendientes. Es una tendencia, la del museo pío, que se mantiene, pero se consolidan también otras. Para comparar las modalidades más en boga, he querido en esta ocasión hacer una aproximación estadística al asunto. Durante […]

Fernando Francés, sin documentos

(Actualización 06.05.2019, abajo) Tras la publicación en El Cultural, el 15 de abril, de “La flagrante incompatibilidad de Fernando Francés” y, el 23 del mismo mes, del artículo en el que recogíamos las reacciones de las dos asociaciones del sector del arte, de la oposición en el Ayuntamiento de Málaga y de otros licitadores en el concurso, han sucedido cosas muy graves referentes al CAC. El centro de arte está, desde ayer, cerrado. El día 30 llegó a su término el contrato anterior, con Gestión Cultural y Comunicación, y los 22 trabajadores adscritos al CAC no saben qué va a ser de ellos. El nuevo contratista tiene obligación de […]

La flagrante incompatibilidad de Fernando Francés

Fernando Francés es el socio único de Gestión e Inversión El Museo SL. Esta sociedad ha adquirido Gestión Cultural y Comunicación SL, que es la adjudicataria del CAC Málaga y que ha obtenido la mayor puntuación global en la licitación abierta para gestionar el centro de arte en los próximos años. Francés, Secretario General de Innovación Cultural y Museos, incurriría así, según la Ley 3/2005, de 8 de abril, de Incompatibilidades de Altos Cargos de la Administración de la Junta de Andalucía y de Declaración de Actividades, Bienes, Intereses y Retribuciones de Altos Cargos y otros Cargos Públicos, en una flagrante incompatibilidad: Artículo 5 […]

Telefónica y el Museo Reina Sofía

En el primer número de la revista, UTOPÍA, con el tema “El dinero de la cultura”, publico un artículo que habla de la vieja entente de Telefónica y el Museo Reina Sofía. Reviso la historia de la colección cubista y de arte español del siglo XX, que fue pública antes que privada, y la utilización del museo por parte de la empresa para promocionar su negocio de Big Data (con aquel estudio sobre los visitantes de la exposición “Piedad y Terror en Picasso”).

Al sol del museo

Ciclo de conferencias España es un observatorio de primer orden para analizar la interacción entre la industria turística y los centros de arte contemporáneo por la variedad y notoriedad de su casuística. Ésta abarca patologías como el franquiciado, la tematización, la gentrificación y la orientación consumista de los discursos museológicos, y respuestas disensuales, como la redirección de la fuerza depredadora del capital turístico contra sí misma o la aproximación entre el teatro museístico y la máquina ciega del archivo para tratar al visitante como sujeto político. Entre la nostalgia del museo como templo de las musas y su promoción entusiasta […]