Ciclo de conferencias

España es un observatorio de primer orden para analizar la interacción entre la industria turística y los centros de arte contemporáneo por la variedad y notoriedad de su casuística. Ésta abarca patologías como el franquiciado, la tematización, la gentrificación y la orientación consumista de los discursos museológicos, y respuestas disensuales, como la redirección de la fuerza depredadora del capital turístico contra sí misma o la aproximación entre el teatro museístico y la máquina ciega del archivo para tratar al visitante como sujeto político. Entre la nostalgia del museo como templo de las musas y su promoción entusiasta como piedra angular del lugar-marca, una tercera opción intenta “surfear” la ola descomunal del capitalismo posfordista sin agotarse en la crítica de la mercancía. Por ello atiende igualmente al deseo de exposiciones de arte contemporáneo de las multitudes, cada vez más nutridas de turistas, como síntoma de un anhelo de cambio cultural que hay que incorporar productivamente.

Este ciclo plantea el análisis de casos específicos como los museos Guggenheim de Bilbao, el MIAC o el Museo Picasso, entre otros. Además, para contextualizar adecuadamente este circuito museístico, contempla el estudio de las bienales, trienales y festivales nacionales de arte contemporáneo organizados en las últimas décadas, y de la movilización de las artes visuales en la promoción turística exterior de España desde 1992.


Museo Internacional de Arte Contemporáneo. MIAC

Descargar programa Al Sol del museo

Ver programa completo de la Bienal


 

Viernes, 26 de enero / Conferencia: 19:30 h. / Acto inaugural con brindis: 20:30 h.

Rogelio López Cuenca: Donde la cultural es capital.

Si bien existe un consenso unánime en torno a la inauguración del Museo Picasso Málaga (2003) como arranque de la transformación de esta ciudad en objetivo turístico cultural, la reinvención del imaginario local en torno a la figura del pintor –la picassización de todo lo picassizable– no constituye sino un aspecto superficial de su conversión a un modelo de competencia interurbana por la atracción de visitantes e inversiones que tendrá en la proliferación de museos y el lanzamiento de la marca Málaga como “ciudad de museos” (2017) su manifestación más elocuente. El sitio web Malagaturismo enumera nada menos que 36 museos en la capital, la mayoría de ellos concentrados en el casco histórico.

Martes, 27 febrero / 19:00 h. 

José Díaz Cuyás: Ferias, grandes exposiciones y otros atractivos eventos artísticos.

La división dentro de la escena artística actual entre viajero culto y simple turista resulta a todas luces insostenible. Como viene ocurriendo desde romanticismo el circuito artístico contemporáneo también está repleto de snobs haciendo tours –nosotros mismos-. Lo cierto es que museo y turismo nacen a la par. Ambos tienen encomendada una función histórica semejante: uno, la misión imposible de reunir, ordenar y dar unidad en un mismo escenario a los fragmentos dislocados del mundo –la Historia, la Naturaleza-; el otro, la tarea igualmente imposible de ofrecer la ilusión de unidad mediante la escenificación espectacular de la Historia y la Naturaleza localizada en emplazamientos discretamente acondicionados para el viajero. Desde un punto de vista histórico la musealización del mundo y su turistización forman parte de un mismo proceso. En este marco, las ferias y los grandes eventos artísticos que se generalizan en la segunda mitad del siglo XX son resultado de la hibridación del museo y de la galería. Celebran así la unión de dos ideas modernas en apariencia antagónicas: la de patrimonio y la de novedad. En estos acontecimientos artísticos multitudinarios se produce una eufórica ilusión temporal, lo intemporal se confunde con lo efímero, una fusión que permite entrelazar sin complejos el turismo cultural con el elitismo artístico.

Martes, 27 de febrero / 20:30 h. 

Mariano de Santa Ana: Fundación César Manrique: anomalía en lo anómalo.

Lanzarote es un territorio con rango de anomalía mundial. Moldeada según el ideal de obra de arte turístico total de César Manrique, y con una población escasa en comparación con las grandes capitales, la isla cuenta nada menos que con tres instituciones creadas por el propio Manrique que tienen en la exhibición de arte contemporáneo su principal o uno sus principales objetos: El Almacén, el MIAC y la Fundación César Manrique (FCM). A este contexto anómalo, la FCM añade más anomalía: se nutre casi íntegramente de los ingresos generados por las visitas turísticas y dedica buena parte de los mismos a batallar contra los impactos provocados en el territorio insular por la fuerza global del capital turístico-inmobiliario. Todo ello, con fidelidad al espíritu con el que la puso en marcha su fundador.

Jueves, 15 de marzo / 19:00 h.

Anna M ª Guasch: Del museo como “white box” al museo global: el caso del Guggenheim Bilbao.

Los museos de arte contemporáneo no sólo constituyen uno de los más importantes desafíos arquitectónicos en la esfera del dominio público sino que devienen materialización de las ideas que los informan. Y si bien el museo se estudia prioritariamente en relación a su uso, a sus demandas estéticas, al diseño urbano y a su función, también puede analizarse como exponente del sistema institucional del arte.De ahí que se impone hablar del museo como un instrumento cultural paralelamente a la museificación de la propia cultura. Todo ello en una red circular en la cual los museos reinventan constantemente sus estrategias discursivas a través de algunas de sus principales funciones : la colección, la conservación , la exposición y la educación.

Jueves, 15 de marzo / 20:30 h.

Jaron Rowan: Un museo raro, el museo excéntrico

La institución “museo” nace para reforzar y reproducir el marco epistémico de la modernidad. Por ello no debe extrañarnos que aun hoy en día siga cayendo una y otra vez en muchas de las trampas o escisiones que marcaron el periodo moderno. La separación entre las ciencias sociales y las naturales, el saber de la práctica, lo tecnológico de lo artístico, el centro de las periferias. Vemos que junto al museo, ese centro de legitimación y de producción de normalidad, están emergiendo instituciones que no buscan ocupar el centro cultural, instituciones excéntricas que representan intereses ciudadanos o de comunidades interesadas en experimentar, prototipar y jugar con nuevas estéticas, imaginarios y formas de vida. La charla explorará la tensión que se genera entre las instituciones públicas y las instituciones comunitarias, entre el centro y lo excéntrico, entre los saberes homologados y los saberes raros, entre la institución y la extitución.

Viernes, 16 marzo / 19:00 h.

Elena Vozmediano: El Paseo del Arte y su impacto en el tejido artístico madrileño.

¿Es Madrid un destino turístico cultural? En cierta medida sí, pero las artes no son de ninguna manera el único motivo que arrastra a un número creciente de visitantes a la ciudad; seguramente, ni siquiera es el principal. “Vender” Madrid en el competitivo mercado turístico internacional no era fácil porque no poseía una identidad definida, una marca. Con el fin de paliar esa carencia, el Ministerio de Cultura ideó hace quince años un “proyecto de Estado” en el que colaborarían los tres principales museos de la capital: el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza. Ese eje se ha reforzado con el tiempo gracias a otras instituciones culturales, todas privadas, que aprovechan el tránsito de turistas sin llegar a ser miembros de pleno derecho del mismo: la Fundación Mapfre, la Obra Social “la Caixa” (Caixaforum) o la Fundación Montemadrid (La Casa Encendida). La guerra de las cifras de visitantes es especialmente enconada en Madrid pero ¿hasta qué punto depende de la taquilla la economía de todos estos museos o centros de arte? y ¿qué relevancia tienen para el crecimiento de la ciudad? La gentrificación de la zona es patente pero el impacto del éxito turístico apenas se deja notar en otros museos externos a ella y, sobre todo, en las numerosas galerías que, a lo largo del propio Paseo del Arte, son prácticamente invisibles para los visitantes.

Viernes 16 de marzo / 20:30 h.

Gilberto González: MIAC corolario de la modernidad

La conferencia partirá de la exposición que recientemente tuvo lugar en el MIAC “Historia de un incidente” para reflexionar sobre el binomio turismo/cultura y la aspiración colectiva por representarse como un escaparate de la creación contemporánea como estrategia de promoción. Esto se enmarca en una práctica habitual desde los años 60 en la que los Museos parecían ser el corolario indispensable para “triunfar en la modernidad” como sociedad. El MIAC incluye en su génesis y desarrollo como pionero muchas de las paradojas de lo que en España ha sido calificado como Fiebre de los museos y que tuvo su punto álgido a finales de los 90 y principios de los 2000 y de la sólo en apariencia parecemos renegar desde la crisis del 2008.

 

 


 

Rogelio López Cuenca es un artista visual e investigador, centra su práctica artística en torno al análisis de los medios masivos de comunicación, la construcción de las identidades y la crítica cultural, trabajo que desarrolla mediante publicaciones, cursos, talleres, exposiciones, intervenciones en espacios públicos urbanos, en la TV o en internet –www.malagana.com–, recurriendo a procedimientos propios tanto de las artes visuales como de la literatura o las ciencias sociales.

Ha participado en las bienales de arte contemporáneo de Johannesburg (Sudáfrica), Manifesta 1 (Rotterdam), Lima (Perú), Sao Paulo y Estambul. Sus trabajos más recientes son proyectos, frecuentemente colaborativos, que abordan la manipulación de la historia y la memoria colectiva: El Paraíso es de los extraños (2000), Lima iNN Memoriam (2002), Malaga 1937 (2007), Mappa di Roma (2007), Gitanos de papel (2009), Mapa de México (2010), Ciudad Picasso (2011), Saharawhy (2012), Valparaíso White Noise (2013), Mármoles con caracteres extraños (2016), Los bárbaros (2016) o Dark Places (2017).

José Díaz Cuyás es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Cumplutense. Desde 1989 es profesor de estética y teoría del arte en el Departamento de Dibujo, Diseño y Estética de la ULL. Con anterioridad ha impartido docencia en la Facultad de BBAA de la Universidad Complutense de Madrid y en Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Castilla La Mancha. Escritor, conferenciante e investigador, entre sus actividades destacan el comisariado y edición de los Encuentros de Pamplona: Fin de fiesta del arte experimental, MNCARS, Madrid, 2009 y Pamplona, 2010; la exposición y el catálogo razonado Ir y venir de Valcárcel Medina, Barcelona, Fundación Tapiès, et al., 2002; así como la edición del libro Cuerpos a motor, editado por el CAAM de Las Palmas y el CGAC de Santiago de Compostela en 1997.

Es director de Acto Ediciones, donde ha publicado libros de Thierry de Duve y de Lyn Hejinian, así como de ACTO: revista de pensamiento artístico contemporáneo que ha dedicado números monográficos a Duchamp, al Suelo, la Risa y los Fantasmas, indicativos de algunas de sus áreas de interés.

Investigador principal del proyecto Vanguardismos de los sesenta en Canarias: La comunidad artística de “El Cabrito”, Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, EDUI / 534, años 2005 al 2007. Investigador en el proyecto Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado Español, iniciado en 2003, financiado por Arteleku, Guipúzcoa, MACBA, Barcelona, UNIA Arte y Pensamiento, Sevilla, Centro José Guerrero de la Diputación de Granada y el MNCARS de Madrid. Entre sus resultados destacan la exposición celebrada en el MACBA en 2005 y los ocho volúmenes de la publicación homónima.

Coordinador del proyecto interuniversitario La formación del artista: investigación y capitalismo académico financiado por el Museo Reina Sofía, y en el que participan la Facultad de Bellas Artes de Madrid, la Universidad de Navarra y la Facultad de Bellas Artes de la ULL. Coordinador del grupo de investigación de la ULL La experiencia turística: imagen, cuerpo y muerte en la cultura del ocio.

Mariano de Santa Ana es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Crítico de arte en el suplemento Babelia del diario El País, es editor de los libros Paisajes del placer, paisajes de la crisis. El espacio turístico canario y sus representaciones (Fundación César Manrique, 2004), Paisaje y esfera pública (con Orlando Franco Ramírez, CAAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, 2008) y Memorias y olvidos del archivo (con Fernando Estévez González, Editorial Lampreave, CAAM, Museo de Historia y Antropología de Tenerife, MHAT). Ha sido codirector con Luis Roca Arencibia de la videocreación A Meager Canary Beach, presentada en el Pabellón Español de la Segunda Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (2005), y comisario, junto a Fernando Estévez y Mayte Henríquez, de la exposición Souvenir, souvenir (Fundación César Manrique, MHAT, 2007). Editor del número 369 de Revista de Occidente Arte y turismo (febrero, 2012), artículos y entrevistas suyas han aparecido en revistas como Exit Express, Exit Book, Fluor, Basa, Lápiz, Acto, La Página, Letras Libres, Quimera y Concreta.

Anna Maria Guasch es catedrática de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de Barcelona, habiendo ejercido también la docencia en las Universidades de Sevilla y Complutense de Madrid.

En los últimos años ha dirigido su interés hacia el estudio del arte internacional de la segunda mitad del siglo XX (El Arte del siglo XX. De la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, Madrid, Espasa Calpe, 1996), centrándose en el análisis de las exposiciones que lo han generado. De ello son resultado El arte del siglo XX en sus exposiciones: 1945-1995 Barcelona, Ediciones del Serbal, 1997), que fue merecedor del Premi Espais a la Crítica de Arte (1998), y otros libros de reciente publicación como el texto de edición Los manifiestos del arte posmoderno. Textos de exposiciones 1980-1995 (Akal/ Arte Contemporáneo, Madrid, 2000) con ensayos de C. Joachimides, D. Kuspit, A. Bonito Oliva, K. Power, D. Crimp, H. Foster, T. Crow, H. Szeemann, C. David, J.H. Martin y T. McEvilley, entre otros. Al año 2000 corresponde también la publicación de El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural: 1968-1995(Alianza Forma, Madrid, 2000).

En el campo teórico de la crítica sobresalen el texto de edición La crítica de arte. Historia, teoría y praxis (Barcelona, Serbal, 2003), La crítica dialogada: Entrevistas sobre arte y pensamiento contemporáneo (Murcia, Cendeac, 2006 y 2008) y Discrepant Dialogues in Art Criticism (2000-2011). Formal, Textual and (Con) textual Art Criticism (en prensa). Ha sido co-editora, junto con Joseba Zulaika de Learning from the Bilbao Guggenheim , Reno, University of Nevada, USA; Aprendiendo del Guggenheim Bilbao, Madrid, Akal/Arte Contemporáneo, 2007).

En la actualidad sus líneas principales de investigación son: Archivo, Memoria y Arte Contemporáneo; Estudios Visuales, y Arte Contemporáneo y globalización.

Jaron Rowan es investigador cultural. Actualmente combina la investigación con la escritura y la docencia.

Coordinador de la Unidad de Investigación y Doctorado de BAU, Centro Universitario de Diseño, en Barcelona donde también imparte la asignatura Economía, empresa y diseño. Miembro de la línea de investigación Objetologías/GREDITS. Durante varios años ha sido tutor y uno de los lectores del curso MA in Culture Industry de Goldsmiths University y ha impartido cursos y talleres en torno a asuntos relacionados con la economía de la cultura, las políticas culturales o el trabajo en cultura en numerosas universidades e instituciones culturales. Ha sido uno de los miembros fundadores de YProductions (2003-2013) y durante varios años uno de los coordinadores del Fcforum.

Escribe el libro Emprendizajes en cultura, publicado en 2010 con la editorial Traficantes de Sueños, en el que desde una óptica crítica realiza un análisis de los principales programas de promoción del emprendizaje que actualmente se están llevando a cabo en el Estado español y evalúa algunas de sus consecuencias. Recientemente ha colaborado en libros como Cultura libre digital (Icaria, 2012), La tragedia del copyright (Virus, 2013) y he publicado Memes: inteligencia idiota, política rara y folclore digital (Capitan Swing, 2015) y Cultura libre de Estado (Traficantes de Sueños, 2016).

Elena Vozmediano es crítica de arte y políticas culturales. Estudió Historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid. Escribe semanalmente, desde 1998, en El Cultural, suplemento de El Mundo, en cuyas páginas ha publicado cerca de 600 artículos, manteniendo además en la web de la revista el blog Y tú que lo veas. Trabajó en la revista Arte y Parte y en el Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela). Ha publicado textos en catálogos de arte y en revistas especializadas como Arquitectura Viva, Exit Express, Diseñart, Art Nexus, Revista de Libros o Revista de Occidente.

Ha colaborado como docente en el Máster en Estudios avanzados de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca, el Máster en Arte actual de la Universidad de Barcelona, el Curso de Director de proyectos culturales de la Fundación Contemporánea, el Máster en Mercado del Arte de la Universidad Nebrija, el Máster La Fábrica en Ingeniería cultural en la Universidad Europea de Madrid y el Máster en Crítica y comunicación cultural de la Universidad de Alcalá de Henares El Cultural.

Ha formado parte de los jurados de premios como el Premio Nacional de Artes Plásticas de España y el Premio Velázquez de Artes Plásticas (Ministerio de Cultura), el Pablo Picasso (Junta de Andalucía), Generaciones, Sala de Arte Joven (Comunidad de Madrid), Urdaibai Arte, Ciudad de Palma, Ayudas Fundación BBVA a la Creación en Videoarte o Comisart (Caixaforum Barcelona) . Es miembro del Instituto de Arte Contemporáneo, del cual fue presidenta entre 2008 y 2011. En 2012 obtuvo el Premio GAC a la Crítica de Arte, que otorgan las asociaciones de galerías de arte catalanas, y en 2014 el Reconocimiento del Arte Contemporáneo a la Crítica, por parte del IAC.

Gilberto González es licenciado en Historia del Arte en 1999; recibió en 2002 la beca de Estudios avanzados de museología del Instituto Smithsonian (American Art Museum en Washington D.C), conservador del Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM del 2006 al 2009, cofundador de la Oficina para la Acción Urbana; es actualmente director de la XIV edición de Fotonoviembre organizada por TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Ha sido miembro del Consejo de Redacción de REDAC Revista del Colegio de Arquitectos de Canarias y es Patrono de la Fundación Pedro García Cabrera. Miembro del Consejo Asesor del Museo de Bellas Artes de Tenerife, redactó y dirigió el plan de actualización de este Museo y colabora con el MIAC con en el nuevo Plan Museológico 2018-2023.

Ha participado en varios proyectos de investigación, comisariado exposiciones y seminarios entre otros: residencia para curadores Internacionales The Harbour 2015, Beta Local San Juan de Puerto Rico; Aneducation Documenta XIV Atenas 2017, Entomologia Local programa para el pensamiento local desde 2014, 40 años después: Redibujando la Modernidad tras la I Exposicón de Escultura en la Calle, The Landscape as a cultural Construction: Universitá degli studio di TorinoKey note speech. Annual Uniscape meeting 2014, New Paradigms: Art & Landscape Parasite Art Space. Hong-Kong 2008.